El domingo hacía tan buen día que decidí pasarlo de excursión y visitar sitios nuevos. Con esta idea, se me ocurrió ir al Primer Pueblo Pitufo del Mundo!!!!!.
Se trata de Júzcar un pequeño pueblo de tan sólo 250 habitantes en la serranía de Ronda que pasó del característico blanco de los pueblecitos de la zona al azul pitufo en un abrir y cerrar de ojos. El pueblo fue elegido por Sony para iniciar la promoción mundial de la adaptación cinematográfica de los conocidos dibujos. La gente de Júzcar aceptó la propuesta de Sony y 9000 litros de pintura azul más tarde ya eran el Primer Pueblo Pitufo del Mundo!!!!!.
Al parecer, Sony buscaba un lugar pacífico, con pocos habitantes, de carácter tradicional y rodeado de naturaleza. Tras varias semanas de deliberación y competición con otros pueblos de Andalucía que reunían estas características, Júzcar fue finalmente elegido como el lugar ideal. Así desde el 16 de Junio del 2011, es considerado el pueblo de los Smurfs (pitufos en inglés).
Para llegar hay que pasar Ronda e ir dirección a San Pedro de Alcántara, ojo porque hay un tramo de carretera que está ahora mismo en obras hasta que sales de la rotonta en la cual coges la salida a San Pedro. A los pocos km ya verás la indicación para Juzcar.
Os advierto que la carretera de acceso al pueblo pitufo es un verdadero horror.Sin arcen,carril super estrecho, tal es así que dos coches a penas caben, el mío es grande y teniamos que reducir la velocidad e incluso ceder el paso al otro coche para no salirnos. Además hay baches, algún que otro agujerro....Cuidado e id despacito.
Sabes que te aproximas al pueblo porque los vehiculos empiezan a estar aparcados en cualquier sitio!!!! Tan pronto encuentres un hueco, aparca. Luego andas un poquito y ya lo ves.
La imagen del pueblo es curiosa y muy pintoresca, destaca tanto el color sobre el verde de la sierra que te quedas embobada.
Al entrar a la derecha hay unos alojamientos rurales con muy buena pinta. También hay un restaurante en lel que los camareros llevan el gorrito típico de los pitufo.
Ya sólo hay que pasear por las callecitas, acercase a la plaza donde han creado el Pitufo Mercado, con otro bar de tapas, merchandising de la pelicula, juguetes, quesos de la zona, pitufina por alli haciendose fotos con los niños.
También entré en el Museo Micológico (setas de la zona).
Sin embargo, y a pesar de que la experiencia fue diferente (no todos los días paseas por un pueblo pintado de azul pitufo) esperaba un poco más. Vi zonas en las que las paredes tienen trazos a lápiz de dibujos de los pitufos sin terminar, esperaba rincones que te transportasen a la aldea que todos tenemos en la mente de los dibujos, personajes de los dibujos (sólo vi a pitufina), los carteles que indicaban zonas como el bar ó la plaza, eran cutrecillos. No sé, esperaba algo más.......mágico, quizás.
Me ha gustado el color de las casas en medio de la sierra, la amabilidad de los vendedores, el puesto de dulces que encuentras de repente en el camino hacia el mercado pitufo, la belleza de la zona en sí. Además pienso que la idea es muy buena y un reclamo turístico excepcional, por eso creo que deberían ir mejorando la tematización del pueblo e ir innovando para que los visitantes vuelvan a casa encantados con la experiencia.
Aunque habría ido tan sólo por admirar el contraste de un pueblo azul anclado en la sierra, realmente pensé que la experiencia sería más pitufantástica.
Ya me contareis si vais, eso sí, cada viaje es una experiencia y no hay que perderse ninguna.
Sin embargo, y a pesar de que la experiencia fue diferente (no todos los días paseas por un pueblo pintado de azul pitufo) esperaba un poco más. Vi zonas en las que las paredes tienen trazos a lápiz de dibujos de los pitufos sin terminar, esperaba rincones que te transportasen a la aldea que todos tenemos en la mente de los dibujos, personajes de los dibujos (sólo vi a pitufina), los carteles que indicaban zonas como el bar ó la plaza, eran cutrecillos. No sé, esperaba algo más.......mágico, quizás.
Me ha gustado el color de las casas en medio de la sierra, la amabilidad de los vendedores, el puesto de dulces que encuentras de repente en el camino hacia el mercado pitufo, la belleza de la zona en sí. Además pienso que la idea es muy buena y un reclamo turístico excepcional, por eso creo que deberían ir mejorando la tematización del pueblo e ir innovando para que los visitantes vuelvan a casa encantados con la experiencia.
Aunque habría ido tan sólo por admirar el contraste de un pueblo azul anclado en la sierra, realmente pensé que la experiencia sería más pitufantástica.
Ya me contareis si vais, eso sí, cada viaje es una experiencia y no hay que perderse ninguna.
Un millón de besos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario